Internet no es para todos y margina a poblaciones del interior

Periodismo en Tucumán
8 mayo, 2022
Todo pasa por internet
18 mayo, 2022
Show all

Internet no es para todos y margina a poblaciones del interior

Día Mundial de Internet

POR MIGUEL CHACANA

El 17 de mayo se recuerda a nivel mundial el Día de Internet. Esta palabra tan usada en nuestro día a día y de uso común no lo es para muchas personas de edad avanzada que no están acostumbradas o preparadas para utilizar esa tecnología.para muchas de las personas mayores de edad o que no. Peor aún hay  gente que ni siquiera sabe que existe (algo tan cotidiano para la mayoría de las personas) por diferentes motivos ya sea porque no pudo acceder en algún momento de su vida a ello, por decisión propia o por falta de oportunidad a través del estudio o del Estado.

Es el caso muy particular de varios vecinos que viven en un pueblo del interior tucumano, como  ElPuestito, Departamento Burruyacú, a unos  80 kilómetros de la capital, adónde la señal de Internet es casi nula( Sólo un 10% de sus viviendas cuenta con una buena señal durante todo el día). En las escuelas de la zona la mayoría de sus directoras no les brindan las contraseñas de wifi a sus vecinos para que éstos puedan acceder a la red. Algunos pobladores cuentan con Internet a través de antenas satelitales inalámbricas lo que representa un gasto para los lugareños (así se expresan ellos). En el edificio comunal tampoco se puede visualizar la contraseña del servicio ni para casos de urgencia.

Internet es una herramienta que llego hace varias décadas al mundo moderno y que cambió el rumbo cultural, familiar, social, económico entre otros conceptos, pero en El Puestito no dijo presente aún; podemos observar a su juventud trasladándose de un lugar a otro en busca de la señal, y otros se reúnen en casa de algún amigo que tenga Wifi para poder interactuar con sus redes sociales. Las personas mayores de 40 años(los llamados tecnofóbicos) son muy pocos los que manejan la red, ya sea para sacar algún turno médico, Pami, Anses, hombankig, compras virtuales, pagar servicios, participar de encuestas, etc.

Los adultos mayores son los más alejados al mundo de Internet en el pueblo, tal cuál como suelen ocurrir en la mayoría de los pueblos del interior, más allá de que a muchos no les interesa hay una franja que ni siquiera conoce sobre la existencia. El acceso a Internet debería ser una palabra de uso frecuente en los distintos canales de comunicación, pero con palabras claras y de fácil comprensión para DOÑA ROSA o DON JOSÉ, un gestión que los gobiernos se deben a sí mismos por sobre todo para los habitantes de los pueblos alejados a las tecnologías ya sean rurales o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *