
Tecnicatura Superior en Comunicación Social
Enfoque de la carrera
En EPT nos proponemos formar profesionales, periodistas y comunicadores, que sean capaces de contar historias, noticias y personajes de la mejor manera posible, con estilo propio y siempre teniendo como guía la posibilidad de que estos contenidos se adapten a los formatos y distintos medios: gráficos, radiales, televisivos y digitales.
La Tecnicatura Superior en comunicación Social cuenta con un plan de estudios actualizado, en donde los estudiantes van a poder encontrar la formación teórica necesaria y 60% práctico cuyo objetivo es la generación de contenidos de calidad acompañados de prácticas profesionales cada año, consolidando, de este modo, la exposición de los trabajos de los alumnos, y una oportunidad de experimentar el trabajo en medios tradicionales como en las nuevas experiencias transmediales. Además el material consolidado en las asignaturas prácticas será publicado en la web de EPT. Todas estas actividades son desarrolladas por alumnos con la guía de sus docentes.
Además, en la carrera se trabaja la cobertura de eventos en tiempo real: conferencias de prensa, coberturas de eventos a lo que se suman entrevistas. Estas actividades, contenidas
tanto por las materias de tipo prácticas, como por las prácticas profesionales, le permiten al estudiante empezar a delinear su propio perfil periodístico-comunicacional, y poner en al servicio los conocimientos de producción periodística, coberturas transmedia, conducción, trabajo en piso-redacción y móvil.
Propuesta curricular TSC
Tecnicatura Superior en Comunicación Social
- Titulo: Técnico Superior en Comunicación social
-Duración: 3 años
Primer Año
1 Sociedad y Estado
2 Antropología y Sistemas Culturales
3 Medios de Comunicación
4 Teoría de la Comunicación
5 Lengua y comunicación
6 Géneros periodísticos I
7 Historia Argentina
8 Ingles I
9 Producción Periodística
10 Taller de Fotografía
11 Practicas Profesionalizantes I
Segundo Año
1 Opinión publica
2 Semiótica
3 Redacción periodística
4 Comunicación visual gráfica
5 Ingles II
6 Géneros periodísticos II
7 Taller de radio
8 Legislación aplicada a la comunicación social
9 Practicas Profesionalizantes II
Tercer Año
1 Ética y responsabilidad profesional
2 Comunicación institucional
3 Producción audiovisual
4 Producción periodística
5 Periodismo digital
6 Publicidad y marketing
7 Taller de producción de documentales
8 Ingles III
9 Técnicas de investigación periodística
10 Practicas profesionalizantes III
Correlatividades
Segundo año
1 Opinión Pública: Sociedad y Estado-Medios de Comunicación
2 Semiótica: Sociedad y Estado - Teoría de la Comunicación - Lengua y Comunicación
3 Redacción Periodística: Lengua y Comunicación-Géneros Periodísticos I
4 Comunicación Visual Gráfica: Antropología y Sistemas Culturales-Medios de Comunicación
5 Inglés II: inglés I
6 Taller de Radio: Medios de Comunicación-Taller de Fotografía
7 Géneros Periodísticos II: Géneros Periodísticos I
8 Legislación aplicada a la Comunicación Social: Sociedad y Estado-Medios de Comunicación-Historia Argentina
9 Prácticas Profesionales II: Prácticas Profesionales I
Tercer año
1 Ética y Responsabilidad Profesional: Prácticas Profesionales I
2 Comunicación Institucional: Redacción Periodística-Inglés II
3 Producción Audiovisual: Redacción Periodística-inglés II-Géneros Periodísticos II
4 Periodismo Digital: Inglés II-Legislación
5Publicidad y Marketing: Semiótica-Redacción Periodística-Inglés II
6 Taller de Producción de Documentales: Inglés II-Géneros Periodísticos II
7 Inglés III: Inglés II
8 Técnicas de Investigación Periodística: Semiótica-Redacción Periodística-Comunicación Visual Gráfica
9 Prácticas Profesionales III: Prácticas Profesionales II